
Podredumbre de pezuñas en caballos: signos, soluciones y prevención
La podredumbre de pezuña es una afección dolorosa y peligrosa que afecta el tejido del casco de los caballos. A menudo confundida con candidiasis o abscesos, puede provocar cojera grave si no se trata a tiempo. Comprender sus signos, causas y opciones de tratamiento es fundamental para los herradores y propietarios de caballos que se preocupan por el cuidado adecuado de sus equinos .
En esta guía, exploraremos qué es la podredumbre del casco, cómo detectarla, cómo tratarla y cómo prevenir su reaparición. Todo en un lenguaje sencillo y claro, fácil de seguir para cualquier dueño de caballo.
¿Qué es la podredumbre de los cascos en los caballos?
La podredumbre del casco es una infección bacteriana o fúngica que afecta los tejidos blandos del casco , especialmente la ranilla, la suela y, a veces, las capas más profundas. Suele desarrollarse en ambientes húmedos, sucios o insalubres donde proliferan las bacterias.
La afección se utiliza a menudo como un término general que puede incluir infecciones como:
-
Zorzal (común en la rana)
-
Cancro (una podredumbre más avanzada que afecta el tejido más profundo)
-
Enfermedad de la línea blanca (que afecta la pared interna del casco)
¿Por qué la podredumbre de pezuñas es importante en el cuidado equino?
El casco de un caballo es más que una simple pata: es una estructura compleja que soporta entre 113 y 136 kg (250 y 300 libras) por casco . La podredumbre del casco debilita esta base, causando dolor, desequilibrio e incluso cojera a largo plazo.
Lo que debes saber:
Más del 60% de las cojeras equinas comienzan en el pie, y las infecciones bacterianas como la podredumbre del casco se encuentran entre las principales causas de daño a los cascos en climas húmedos.
¿Qué causa la podredumbre de las pezuñas?
1. Condiciones húmedas y fangosas : la humedad constante ablanda el casco y permite la entrada de bacterias.
2. Mala higiene de los cascos : no limpiar los cascos regularmente permite que se acumulen el estiércol y el barro, creando el ambiente perfecto para la podredumbre.
3. Recorte poco frecuente : los cascos demasiado grandes pueden atrapar suciedad y crear grietas donde se multiplican las bacterias.
4. Cascos desequilibrados : los ángulos incorrectos o el recorte desigual provocan estrés y debilidad en ciertas áreas.
5. Traumatismos o heridas punzantes : pequeñas lesiones en el casco pueden convertirse en puntos de entrada para una infección.
Signos tempranos de podredumbre de pezuñas
Reconocer la podredumbre de las pezuñas a tiempo puede ayudar a prevenir daños permanentes. Estos son los signos más comunes:
-
Mal olor proveniente del casco (a menudo la primera pista)
-
Secreción negra y blanda alrededor de la ranilla o la planta del pie
-
Tejido de rana suave y desmenuzable
-
Cojera o falta de voluntad para soportar peso
-
Calor o hinchazón en el casco
-
Dolor al limpiar o presionar el casco.
-
Grietas o bolsas profundas en la zona de la ranilla
Hecho:
En un estudio veterinario, el 30% de los caballos con infecciones de ranas fueron diagnosticados erróneamente con otros problemas en los cascos porque los signos fueron sutiles al principio.
Síntomas avanzados de podredumbre de pezuña no tratada
Si no se trata rápidamente, la podredumbre de las pezuñas puede progresar a afecciones más graves como:
-
Cancro : un crecimiento parecido a una coliflor en el área de la ranilla o el talón.
-
Enfermedad de la línea blanca : Separación de la pared del casco que permite una invasión bacteriana profunda.
-
Infecciones digitales profundas : que afectan estructuras internas como el hueso del ataúd.
-
Cojera crónica : dolor a largo plazo o problemas de movilidad
Estos casos avanzados requieren atención veterinaria y de herrador profesional y, a veces, meses de tratamiento.
Cómo tratar la podredumbre de los cascos en los caballos
1. Limpie bien el casco
Comience usando un limpiador de cascos y un cepillo para eliminar toda la suciedad, el estiércol y el barro. Esto expone la zona infectada y prepara el casco para el tratamiento.
Consejo: utilice agua tibia para ablandar el barro y los residuos si es necesario.
2. Recortar el tejido muerto e infectado
Con un cuchillo limpio para cascos, retire todo el tejido suelto, muerto o descompuesto de la ranilla y la suela. Esto permite que el aire y el medicamento lleguen a la zona infectada. Si no está seguro de cuánto recortar, pida ayuda a un herrador.
Recordatorio: Nunca corte tejido vivo o áreas ricas en sangre.
3. Aplique un desinfectante para cascos
Use un limpiador de cascos o un antiséptico aprobado por veterinarios para eliminar bacterias y hongos. Empape un algodón o una gasa en la solución y presiónelo sobre las zonas afectadas.
Aplicar una o dos veces al día hasta que la infección desaparezca, generalmente de 5 a 10 días dependiendo de la gravedad.
4. Mantenga el casco seco y protegido
Cambie la cama con frecuencia y mantenga al caballo en un establo o área de descanso limpia y seca . Si es necesario, use protectores para cascos o vendajes para mantener la zona limpia durante la curación.
Realidad: Los caballos que se mantienen en potreros húmedos y fangosos tienen un riesgo 60% mayor de desarrollar infecciones en los cascos en comparación con los que viven en entornos secos.
5. Programe un recorte regular
Un herrador debe recortar el casco cada 6 a 8 semanas para eliminar el crecimiento desigual, evitar grietas y reducir los lugares donde pueden esconderse las bacterias.
Los cascos equilibrados tienen más dificultades para que se produzcan infecciones.
Cómo prevenir la pudrición de las pezuñas: hábitos sencillos y diarios
La prevención es el mejor tratamiento. Siga estos consejos para reducir el riesgo de podredumbre de pezuñas durante todo el año.
Rutina diaria de cuidado de los cascos:
-
Retira las cuatro pezuñas todos los días
-
Compruebe si hay olor, grietas o dolor.
-
Cepille el barro y la humedad después de salir.
-
Deje que los cascos se sequen antes de que el caballo regrese al establo.
Control ambiental:
-
Utilice ropa de cama seca: evite la paja húmeda o las virutas empapadas en orina.
-
Limpiar los puestos diariamente
-
Evite el agua estancada en los potreros
-
Rotar las áreas de salida para evitar la acumulación de barro
Consejo nutricional:
Una dieta equilibrada con suficiente zinc, cobre y biotina favorece unas paredes de casco más fuertes y una mejor salud de las ranas.
Cuándo llamar a un herrador o veterinario
Pida ayuda si nota:
-
No hay mejoría después de 3 a 5 días de limpieza y cuidado.
-
Cojera repentina o grave
-
Grietas sangrantes o profundas en la rana
-
Hinchazón en el menudillo o menudillo
-
Tejido del casco que se ve blanco, borroso o anormal
Estadística:
En casos avanzados, hasta el 25% de los caballos con podredumbre de casco requieren tratamiento tanto de herrador como veterinario , que incluye herraduras especializadas o medicación tópica.
Mitos comunes sobre la podredumbre de las pezuñas
“Sólo los caballos descuidados sufren de podredumbre en los cascos”.
Falso. Incluso los caballos bien cuidados en climas húmedos pueden desarrollar infecciones rápidamente.
“Es sólo candidiasis, desaparecerá”.
No siempre. La candidiasis es un tipo de podredumbre de pezuña, pero algunas infecciones son más profundas y requieren tratamiento activo.
“Si el caballo no cojea, el casco está bien”.
Incorrecto. Algunos caballos ocultan el dolor. Las infecciones tempranas pueden causar daños sin que la cojera sea visible.
Comparación rápida: candidiasis bucal, llaga y enfermedad de la línea blanca
Condición |
Área principal afectada |
Olor |
Nivel de dolor |
Apariencia |
Tordo |
Rana (superficie) |
Sí |
Leve |
Secreción negra y maloliente |
Llaga gangrenosa |
Rana (tejido profundo) |
Sí |
Moderado |
Crecimiento esponjoso, supurante |
Línea blanca |
pared interior del casco |
Leve |
Varía |
Separación de pared, calcárea |
Conocer la diferencia le ayudará a actuar rápidamente y obtener el tratamiento adecuado.
Preguntas frecuentes: Podredumbre de pezuñas en caballos
1. ¿La podredumbre de los cascos es contagiosa entre caballos?
No, pero las mismas condiciones ambientales (establos húmedos y sucios) pueden afectar a varios caballos a la vez.
2. ¿La podredumbre de los cascos puede desaparecer por sí sola?
Los casos leves de candidiasis pueden mejorar con condiciones secas, pero la mayoría de las infecciones necesitan limpieza y tratamiento activos para sanar por completo.
3. ¿Con qué frecuencia debo revisar los cascos de mi caballo?
Diariamente. La limpieza regular ayuda a detectar problemas a tiempo y reduce el riesgo de infección.
4. ¿Cómo debería verse y sentirse la rana?
La rana debe estar firme, seca y tener una textura gomosa, no blanda, con mal olor ni sangrando.
5. ¿La podredumbre de los cascos puede causar daños permanentes?
Sí, especialmente si afecta a los tejidos más profundos o no se trata. Los casos graves pueden afectar la salud a largo plazo.
La podredumbre de cascos en los caballos es común, especialmente en condiciones de humedad, pero no tiene por qué causar problemas graves. Al reconocer los primeros signos, aplicar los métodos de tratamiento adecuados y practicar una buena higiene de los cascos, los herradores y los dueños de caballos pueden mantenerlos felices, sanos y libres de infecciones.
La clave para un cuidado equino exitoso es la constancia. Cascos limpios, ambientes secos, una nutrición equilibrada y recortes regulares contribuyen en gran medida a prevenir la pudrición de los cascos en su establo y a mantener a su caballo en buen estado.